Informes y publicaciones

Guía de referencia para todos aquellos que, disponiendo de un potencial agente terapéutico, quieran abordar su desarrollo como medicamento.

Las políticas de innovación consideran como uno de sus pilares básicos involucrar a las empresas en su financiación. La Estrategia Estatal de Innovación (e2i) propone, entre sus objetivos para el año 2015, conseguir 6.000 millones de euros de financiación adicional del sector privado.

Informe que recoge un conjunto de indicadores relevantes en biotecnología, para la serie temporal 2000-2010, con el objetivo de analizar el impacto que tiene la biotecnología en España. Incluye indicadores en cinco áreas que cubren desde la generación del conocimiento en el ámbito científico, hasta la aplicación en la práctica clínica, sin olvidar la relevancia económica y empresarial


Un informe elaborado por el personal de FECYT en colaboración con más de cincuenta expertos, que se publica anualmente. Recoge el seguimiento y evaluación de las convocatorias de ayudas para actividades de I+D+I, de la Administración General del Estado.



Se entiende por Servicios Públicos, las actividades,entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio le

El estudio de prospectiva tecnológica sobre “Nuevos materiales inteligentes” se enmarca dentro de las actividades que la Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI) viene realizando en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y se ha contado para su ejecución con la participación de Tecnalia.

La prospectiva tecnológica es un proceso de colaboración mutua entre científicos, ingenieros, industriales, y personal de las administraciones, para identificar tecnologías emergentes y determinar áreas estratégicas de investigación y desarrollo. El impulso de estas áreas estratégicas generará previsiblemente importantes beneficios económicos y sociales.