En 2015, España publicó 78.740 documentos científicos, un 3,2% de la producción científica mundial
Las publicaciones científicas españolas fueron citadas, en 2015, un 30% más que el promedio mundial
El 51,1% de los documentos científicos españoles se publicaron en las revistas de mayor impacto de su categoría temática en 2015
El 76,7% de la producción científica española en 2015 tiene como autor responsable a un científico de una institución española
El 13% de la producción científica española se encuentra en el top ten de los documentos más citados del mundo en 2015
Ciencias de la Decisión, Energía, Ciencias Medioambientales y Negocios, Gestión y Contabilidad son las áreas en las que se encuentra la producción científica española altamente citada en 2015
El Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) es un instrumento estadístico para estudiar el impacto de la innovación, sus efectos y la rentabilidad de la misma
Las empresas con I+D interna tienen una evolución más favorable de sus ventas que las empresas sin gasto en esta actividad
En torno al 27% de las empresas innovadoras del PITEC tiene acceso a subvenciones de las Administraciones Públicas para financiar sus gastos de I+D interna
El personal dedicado a actividades de I+D interna representan cerca del 20% del empleo total de las empresas con gasto en innovación
Puedes consultar los indicadores que se extraen del Informe PITEC
Puedes consultar los informes anuales que hacemos a partir de la BBDD del PITEC
La Estadística de I+D trata de medir los recursos económicos y humanos destinados a investigación por todos los sectores económicos (empresas, administraciones públicas, enseñanza superior e instituciones privadas sin fines de lucro) con el fin de conocer el esfuerzo nacional en investigación
La investigación científica y el desarrollo tecnológico (I+D) comprenden el trabajo creativo e intelectual llevado a cabo de forma sistemática con el objetivo de incrementar el volumen de conocimientos, así como su uso para crear nuevas aplicaciones. Engloba tres tipos de actividades: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
Se consideran gastos internos en I+D todas las cantidades destinadas a actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico realizadas dentro de la unidad o centro investigador, cualquiera que sea el origen de los fondos.
El Personal en I+D incluye a los Investigadores (Científicos e ingenieros implicados en la concepción de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y en la gestión de los correspondientes proyectos); Técnicos (realizando tareas científicas y técnicas, y aplicando principios y métodos operativos bajo la supervisión del investigador) y Auxiliares (personal de secretaría y de oficina que participan o que están relacionados en la realización de proyectos de I+D).
Los gastos internos comprenden tanto los gastos corrientes como los de capital, siendo los corrientes los que incluyen los gastos de personal y en bienes y servicios y los de capital la inversión en terrenos, edificios, equipos e instrumentos, software específico para la I+D, etc.
En ICONO visualizamos los datos que el INE publica, y comparamos con los datos que provee eurostat para los países de la UE-28 así como para el resto de países de la OCDE. Desde 2000 hasta el último dato publicado.